domingo, 30 de junio de 2013

Motricidad y Psicomotricidad

Motricidad y psicomotricidad.

        Para tener una definición más clara de la psicomotricidad es necesario definir las dos partes que la constituyen: motricidad y psico (Arnaiz, 1984).

            “capacidad de desarrollar potencial personal motor y responder de forma positiva a los retos del ambiente”. “Se considera pues “un recurso para la vida diaria”.
Vitor da Fonseca

La motricidad es un proceso dinámico que se sub divide en noción de organización, realización, funcionamiento unido al desarrollo, el crecimiento y la maduración, todo lo cual se agrupa bajo la terminología de función motriz.
           
            Motricidad: Como se produce el movimiento en el ser humano.
           
            Entendemos la motricidad como la “vivencia de la corporeidad para expresar acciones que implican desarrollo del ser humano” (Trigo y colaboradores, 1999).
           
            El diccionario Larrousse, que la define como: “Conjunto de funciones de relación asegurada por el esqueleto, los músculos y el sistema nervioso que permiten los movimientos y desplazamiento del hombre.
Motricidad es mucho más que la funcionalidad reproductiva de movimientos y gestos técnicos, es en sí misma creación, espontaneidad, intuición; pero sobre todo es manifestación de intencionalidades y personalidades, es construcción de subjetividad.
La motricidad, se define desde la capacidad para generar un movimiento y la efectividad de este.
            Existen numerosas definiciones de motricidad, pero a pesar de los diferentes matices que éstas incluyan, todas coinciden en relacionar la motricidad con el movimiento.

            La motricidad se manifiesta por el movimiento, siendo éste el estado de un cuerpo en el cual la posición respecto a un punto fijo cambia continuamente en el espacio en función del tiempo y con relación a un sistema de referencia.

Según Córdova y Navas lo definen como “La acción o proceso de cambio de lugar o posición con respecto al sistema u objeto de referencia, asimismo distinguen dos tipos fundamentales de movimiento: movimiento lineal o de traslación, en el que un objeto se desplaza como un todo, y este puede ser rectilíneo o curvilíneo; y movimiento angular o rotatorio, que es el que se produce cuando un objeto actúa como un radio que se mueve circularmente en torno a un punto fijo.

            Movimiento: Es la accion observable, producto del acto motor.
                                 Es la conducta observable en la realizacion de un individuo.

                       
            Acto motor: Supone la faz perceptiva y faz motora del movimiento en concreto.

Bajo el término de psico se encuentran desde los elementos superiores del espíritu hasta los sensitivos (Wallon, 1979). Hace referencia al desarrollo psíquico que se obra en el sujeto a través del movimiento y se refiere tanto a la inteligencia como a la vida emocional.

Lo que la psicología moderna nos ha impuesto a motricistas y psicomotricistas un punto de partida idéntico y un objetivo de estudio común ordenado desde el mismo paradigma unitario y, en gran parte, con campos de actuación compartidos o difícilmente diferenciables. Multidisciplinaria.

Se podrá reducir el proceso de estudio de la conducta a aspectos más concretos, a elementos más simples o a limitar el interés a determinados procesos fisiológicos, a la biomecánica de la respuesta, de ninguna manera podrá evitarse el referente general que representa el paradigma unitario.
La psicomotricidad hace referencia a los ámbitos de la conducta, teniendo como eje central el área motora y la psiquis.
Ámbitos de la conducta: antes se estudiaban por separado.
·Afectivo
·social
·psicológico
·cognoscitivo


La motricidad no es impersonal, se transforma a través, de la historia social, en la conciencia concreta y creadora... Hasta el momento del dominio del lenguaje hablado, la motricidad, en perfecta armonía con la emoción, es el medio privilegiado de exploración multisensorial y de la adaptación al entorno.


            La motricidad acompaña a la corporeidad y ambas no se distinguen , pues “cuando nos movemos es el cuerpo el que se mueve y nuestra corporeidad la que se manifiesta”. (Gomes de Freitas, 1998)
         
            Dado que el concepto de corporeidad se refiere exclusivamente al ser humano, la motricidad, por lo mismo, también se contextualiza en la persona solamente y no en el animal.    El animal posee movimiento pero no tiene conciencia de ese movimiento, el movimiento es instinto pero no cultura por lo que no podemos hablar en la especie de animal de motricidad, sino sólo de movimiento (Fonseca, 1996).
           
            Para Trigo y colaboradores (1999), confundir el cuerpo con la corporeidad es limitar al ser humano a animal u objeto. La persona se manifiesta a través y con su cuerpo, pero esas mismas manifestaciones emociones, sentimientos, pensamientos son parte de ese cuerpo. 

La Psicomotricidad: psico hace referencia etimológicamente del griego, significa alma, y motor, que viene del latín y significa mover.

El desarrollo de la psicomotricidad estará por ello vinculado a la maduración física, que se expresará en aspectos que van desde los movimientos rudimentarios y reflejos del recién nacido a aspectos que señalarán un alto grado de coordinación, “motricidad fina” que se dan en conductas como vestirse solo o control de esfínteres, que están implicando ya un control diferenciado de músculos específicos.

La extensión del concepto de motricidad al de psicomotricidad está indicando la necesidad de un enfoque o comprensión multidisciplinar del campo, en el que la motricidad, dimensión básica y constituyente de los seres vivos, se imbrica, interacciona y fundamenta el funcionamiento, desarrollo y aprendizaje de capacidades tan esenciales para la vida del ser humano como es el lenguaje, el pensamiento, el conocimiento, la motivación, el afecto, y, en fin la personalidad.


Conclusiones


           • Sólo existe una diferencia sustancial entre Psicomotricidad y Motricidad en la medida en que ambos conceptos se sitúen en los extremos donde un polo lo representa el modelo de cuerpo biomecánico y, en el otro el aparato psíquico representado por sus funciones que se pretendan de un carácter absolutamente abstracto.

           • Psicomotricidad y Motricidad serán realidades distintas en la medida en que los objetos de estudio de cada una sean diferentes, específicos y exclusivos.

           • Sólo podrán alegarse diferencias entre Psicomotricidad y Motricidad si la única ubicación de cada una de ellas fuera un ámbito distinto: la reeducación, la terapia o la clínica para la Psicomotricidad y, el rendimiento motor, para la motricidad.

           • En conclusión, la diferencia que existe entre motricidad y psicomotricidad se resumen en estas dos preguntas: MOTRICIDAD ¿puedo hacer? y PSICOMOTRICIDAD ¿cómo lo puedo hacer ?.

           • Después de analizar a diversos autores y atendiendo a sus aportaciones se puede decir que la base de la psicomotricidad no es solo movimiento, ya que esta no es exclusivamente una actividad motriz, sino también una actividad psíquica consciente, que es provocada ante determinadas situaciones motrices.
.  
                                                
Protomotricidad

            Se encarga del estudio de la motricidad antes de la concepción ósea, cuando se encuentra en estado embrionario, ni siquiera es un feto.
Se pasa de movimientos lentos de poca amplitud a movimientos bruscos rápidos y de mayor coordinación.


Crecimiento


Aumento del tamaño corporal en conjunto o el de alguna de sus partes.
Son cambios observables en cantidad como el peso, talla, perímetros corporales, osificación, dentición
Hipertrofia: Aumento en el tamaño de la células.
Hiperplasia: Aumento en el número de células.
Acreción: Aumento de la masa entre células.

Maduración


Proceso fisiológico genéticamente determinado, por el cual un órgano o conjunto de órganos llega a su madurez y permite así a la función por la cual es conocido, ejercerse libremente y con el máximo de eficacia. (Rigal).


No hay comentarios:

Publicar un comentario